El veneno de escorpión azul, presentado como tratamiento basado en Escozul de la mano del entidad científica LifEscozul, ha sido objeto de investigaciones científicas que respaldan su potencial en el tratamiento del cáncer, específicamente en el caso del enfermedad oncológica de pulmón (CPCNP).Investigaciones recientes han demostrado que el
México y la investigación oncológica: LifEscozul desarrolla Escozul con el Tec
En la búsqueda de métodos alternativos de tratamiento y eficaces contra el cáncer, el institución LifEscozul ha iniciado una colaboración estratégica con el Instituto Tecnológico de Monterrey, reconocida universidad ubicada en México. Este acuerdo, formalizado en Mayo del 2022, está diseñado para explorar y respaldar científicamente cien
México y la investigación oncológica: LifEscozul desarrolla Escozul con el Tec
En la búsqueda de tratamientos innovadores y eficaces contra el cáncer, el organización LifEscozul ha iniciado una cooperación académica con el Instituto Tecnológico de Monterrey, reconocida universidad ubicada en México. Este pacto, formalizado en Mayo del 2022, está diseñado para explorar y respaldar científicamente científicamente el
LifEscozul y sus alianzas mexicanas: foco en la investigación de Escozul
En la búsqueda de alternativas eficaces contra el cáncer, el equipo LifEscozul ha iniciado una colaboración estratégica con el Tecnológico de Monterrey, prestigiosa institución educativa ubicado en México. Este acuerdo, formalizado en Mayo del 2022, está diseñado para investigar y respaldar el beneficio clínico del veneno azul, conocido p
Solicita tu evaluación clínica para comenzar con Escozul en Colombia a través del Protocolo LifEscozul
En Colombia, el acceso a terapias innovadoras para enfermedades como el cáncer, lupus y artritis está avanzando mediante el Protocolo LifEscozul. Este tratamiento innovador se basa en Escozul, una fórmula exclusiva obtenida a partir del veneno del escorpión azul.El Escozul, desarrollado por el Grupo LifEscozul, no se vende por terceros, garanti